Dimensión: Tradiciones
Enfoque: Realidad local
Propósito: Desarrollar el conocimiento histórico de la realidad circundante de la Parroquia del Palhaça.
Simbología: Agua
El agua es la fuente de la vida, la razón de la existencia de las plantas, los animales y el hombre sobre la faz de la tierra. Sin ella, nuestro planeta estaría desierto.
Breve descripción de la actividad: En la parroquia de Palhaça hay 9 fuentes diseminadas en los distintos lugares de la parroquia. Las fuentes se usaban muy a menudo para lavar la ropa, cuando no había muchas posesiones.
Después de esta inversión del consejo parroquial para la rehabilitación de las fuentes, surgió la idea de elaborar una ruta que pasara por todas las fuentes. Esta idea, con el tiempo se fue perfeccionando y en asociación con la Associação Desportiva Recreativa e Educativa da Palhaça (ADREP), surgió la ahora llamada "Rota das Fontes", que tiene por objeto dar a conocer no sólo los lugares de nuestro pueblo, sino también las fuentes que se encuentran en ellos, promoviendo al mismo tiempo la práctica de la actividad física de la población y los visitantes.
El programa "Ruta de las Fuentes" debe insertarse en una actividad con al menos una noche de estancia en el Centro de Formación Padre Horácio Cura.
Este programa tiene como objetivo esencial desarrollar conocimientos, habilidades y actitudes hacia el agua y su importancia, teniendo una distancia total de 12Km.
Información general: El Centro de Formación del Padre Horacio Cura (CFPHC) para la realización de la actividad proporciona la carta topográfica y el mapa del payaso con la indicación de las fuentes.
La fuente de Bebe-e-vai-te tiene una leyenda que se puede adjuntar más tarde.
Los programas estarán disponibles por correo electrónico después de que se haga la reserva.
Dimensión: Agua
Enfoque: Físico y Cultural
Propósito: mejorar la condición física elevando las habilidades físicas de manera armoniosa y apropiada a las necesidades de desarrollo del Boy Scout.
Simbología: Canoa
Busca que cada uno defina su propia dirección y objetivos simbolizados como compromiso. Será necesario que cada uno se esfuerce de forma autónoma para obtener más vigor, fuerza e inteligencia, para avanzar en su canoa, superando los obstáculos del camino, para llegar al muelle, más fortalecido por las metas superadas. Se pide compromiso y vigor en el remo de la canoa para continuar más firmemente "el viaje". Pide autonomía para hacer que las constantes elecciones de la vida cotidiana dependan de los conocimientos adquiridos de forma continua.
Breve descripción de la actividad: El programa de "piragüismo" puede ser desarrollado por las cuatro secciones, sin embargo, se debe tener en cuenta la capacidad de cada sección, las actividades previas desarrolladas para entrenar los elementos para su realización, así como los objetivos previamente definidos.
El objetivo de este programa pedagógico es desarrollar una actividad de canotaje que consiste, en su fase de realización, en un recorrido en canoa por el río Boco (situado a unos 7,6 km del Centro de Formación Padre Horácio Cura).
Como ya se ha mencionado, el programa debe ser insertado en una actividad de la sección. Por lo tanto, el programa de "Piragüismo" debe ser sólo una de las actividades a realizar.
Dentro de la actividad de la sección se pueden realizar otras actividades como éstas:
Información general:
Cabe señalar que debe hacerse un reconocimiento previo de las condiciones, a saber:
También debería promover los contactos previos, a saber:
Los programas estarán disponibles por correo electrónico, después de que se haga la reserva.
Dimensión: Cultural
Enfoque: Realidad local
Propósito: Desarrollar el conocimiento histórico de la realidad circundante de la Parroquia del Palhaça.
Simbología: Jungla
La jungla, la vida al aire libre es el símbolo de la aventura y el misterio. Cuando vivimos en la naturaleza, al aire libre, somos una pieza más en este gran rompecabezas que es el Planeta Tierra.
Metodología: Este programa debe enmarcarse en la metodología del proyecto de la manada: "la caza".
Información General: El Centro de Entrenamiento Padre Horácio Cura (CFPHC) para la realización de la actividad proporciona la carta topográfica y el mapa del Palhaça con la indicación de los lugares, para que el administrador marque la pista con antelación.
Los programas estarán disponibles por correo electrónico, después de que se haga la reserva.
El Vía Crucis es una antigua tradición cristiana. En ella seguimos con Jesús los últimos momentos de su vida.
Es en estos momentos, más que en cualquier otro de su vida, que muestra cuánto nos ama, cuánto nos ama, cuánto es nuestro amigo.
Mientras seguimos con Él, tratemos de no ser meros espectadores, sino de ponernos en su lugar, de sentir lo que Él sintió, de vivir lo que Él vivió.
Dejemos también que nos mire, que mire en lo profundo de nuestros corazones, en nuestros sueños, en nuestras penas, en nuestras alegrías, en nuestros dolores.
Los programas estarán disponibles por correo electrónico después de que se haga la reserva.